jueves, 28 de noviembre de 2019

Los grupos para militares

LOS GRUPOS PARAMILITARES

Los grupos paramilitares son un conjunto de personas que tienen una estructura, un entrenamiento, una subcultura y ,a menudo, unas funciones iguales que las de los ejércitos. Sin embargo no pertenecen a las fuerzas del Estado. Generalmente están fuera de la ley.


Resultado de imagen de grupos paramilitares





Grupos más importantes en la actualidad
Actualmente, una de las más importantes es la de Colombia. Surge con motivo de la defensa privada frente a las guerrillas de extrema izquierda. Sin embargo, con el tiempo acaban contactando con las élites locales y bandas narcotraficantes y se vuelven conjuntos desmesuradamente violentos. Se han registrado más de ocho millones de víctimas.



                               Resultado de imagen de balance de las victimas de grupos paramilitares
Diferencia entre grupo paramilitar y terrorismo
Aunque la palabra terrorismo ha sido difícil de definir para los científicos sociales, finalmente , la RAE lo ha hecho como la dominación por el terror. Su principal objetivo es imponer las ideas de un grupo religioso, etc. Esto es muy diferente a la intención de defensa personal que tienen los grupos paramilitares.

                                   Resultado de imagen de grupos terroristas




Enlaces



LA ANTÁRTIDA.

LA ANTÁRTIDA:

La Antártida es el cuarto continente más grande del mundo, abarca desde los 60° de latitud sur, y comprende: el Océano Glaciar Antártico, Archipiélagos, Islas y el Continente, el cual tiene una forma casi circular de 4,500 kilómetros de diámetro.

Es el Continente más elevado del mundo, con una altura promedio de 2,000 metros sobre el nivel medio del mar.  

HIELO:

El espesor promedio del hielo que cubre el continente es de 2,500 metros, siendo el máximo espesor registrado de 4,800 metros. Lo que equivale a casi 5 kilómetros de hielo sobre algunos lugares de la estructura rocosa de la Antártida.

 CLIMA:

La temperatura media de esta región es de -17 grados centígrados, y la más baja se registró en la Estación Antártica Neozelandesa de Vanda, en Julio 1983, cuando el termómetro marcó - 89.5 grados, la menor temperatura registrada en la superficie de la tierra.
Estas bajas temperaturas se deben no sólo a la ubicación geográfica del continente en la zona polar, sino a su gran altura media y la poca radiación solar que recibe esta región. Además, entre el 80 y el 90% de la radiación que recibe la Antártida es reflejada por el hielo nuevamente al espacio, evitando el calentamiento de la superficie polar.


  Resultado de imagen de la antartida en el mapa mundi"

domingo, 24 de noviembre de 2019

El Cabo de Gata

EL CABO DE GATA

El Cabo de Gata está situado al sur de la Península Ibérica, en el municipio de Níjar, en la provincia de Almería.

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue declarado como tal el 23 de diciembre de 1987. Es el primer espacio marítimo-terrestre protegido de Andalucía. Es de gran peculiaridad ecológica, ambiental y paisajística, lo que se debe a la ausencia de invierno climático y a su suelo de naturaleza volcánica. También fue reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial.

Resultado de imagen de agata


El cabo debe su nombre a la abundancia de ágatas en el terreno. Esto hizo que en un principio se lo conociese como Cabo de las Ágatas, que, por contracción fonética acabó llamándose Cabo de Gata.

Pinsapar

El pinsapar es un entorno natural situado en la sierra de Grazalema, en Cádiz.
Está situado curiosamente en uno de los sitios más lluviosos de España.
El pinsapo es uno de los abetos que existe unicamente en 2 sitios; sierra de Grazalema y  sierra de Ronda, por lo que un incendio resultaría desastroso.
Resultado de imagen de pinsapar
En verano, allí en Grazalema, hay mucha humedad, calor y noches templadas.
Se pueden hacer excursiones muy interesantes, pero al estar el pinsapo en peligro de extinción, se necesitan algunos permisos en verano.
Sin duda, os recomiendo hacer alguna ruta allí porque es una sierra muy bonita y puedes descansar en algunos riachuelos al paso de la ruta.

Arquitectura bioclimática



Resultado de imagen de arquitectura bioclimatica

La arquitectura bioclimática consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía.


Factores:
    Resultado de imagen de arquitectura bioclimatica
Trayectoria solar
Radiación directa, difusa y reflejada
Formas de transmisión del calor
Capacidad de calor e inercia térmica
Confort térmico
Efecto invernadero
Fenómenos convectivos naturales
Calor de vaporización
Efecto climático del suelo
Pérdida de calor en viviendas (invierno)
Microclima y ubicación
Ubicación
Forma y orientación
Captación solar pasiva
Aislamiento y masa térmica
Ventilación
Aprovechamiento climático del suelo
Espacios tapón
Protección contra la radiación de verano
Sistemas evaporativos de refrigeración

sábado, 23 de noviembre de 2019

Resultado de imagen de marismas
Las marismas

Etimológicamente la palabra marisma, proviene del latín "maritima" y significa "orillas del mar".


Resultado de imagen de marismas
Concretamente, es un terreno húmedo y pantanoso en el que predomina la vegetación herbácea, a diferencia de la ciénaga en la que dominan los árboles. Es un auténtico ecosistema donde se cría una gran variedad de vida: algas planctónicas y abundante flora y fauna, fundamentalmente aves.
Resultado de imagen de marismas



Las marismas pueden ser de agua salada, dulce o salobre (mezcla de agua salada y dulce) y pueden coexistir con deltas y estuarios, estos últimos se asocian con zonas costeras y tienen suelos con fondos arenosos.
Estas zonas son muy ricas y fértiles dado que la marea, cuando sube, deposita sedimentos tales como limo, arcilla y arena, que junto a otros componentes forman la turba, rica en carbono, utilizándose como abono.

Imagen relacionada
Las marismas se caracterizan por la falta de relieve, por los cambios que se producen en las estaciones del año y por las elevaciones de la marea.


Resultado de imagen de marismas
Se diferencian de las albuferas, como el caso de la Albufera de Valencia, en que estas son siempre de agua salada o salobre y en que son lagunas litorales separadas del mar por una lengua de arena pero comunicadas por uno o varios puntos.

Ejemplos: Marismas del Guadalquivir, Marismas de Santoña y Marismas del Odiel.

Resultado de imagen de marismasResultado de imagen de lince iberico


viernes, 22 de noviembre de 2019

CABO NORTE

 CABO NORTE

 También conocido como Nordkapp. Se encuentra al oeste de Finnmark, en el norte de Noruega.
 En este lugar el Sol de verano nunca se pone durante dos meses y medio, entre mediados de mayo y finales de julio. A muchos visitantes les gusta ver el Sol de medianoche o la puesta de Sol sobre el mar de Barents, desde la meseta del cabo Norte.
El primer turista en llegar a la meseta del Cabo Norte fue el sacerdote italiano Francesco Negri, quien la visitó en 1664.
En la actualidad, llegar hasta el Cabo Norte resulta bastante sencillo y cerca de 200.000 turistas visitan la meseta durante los dos, o tres, meses que dura el verano.
Con su acantilado adentrándose en el mar, esta meseta se eleva 307 metros por encima del nivel del mar.

Mapa de localización:

Resultado de imagen de cabo norte mapa de localizacion"

miércoles, 20 de noviembre de 2019


                                                      SOLANA Y UMBRÍA

    Se denomina solana a las laderas o vertientes de una cordillera o zona montañosa en general que reciben mayor cantidad de radiación solar, en comparación con las laderas o vertientes de umbría. Generalmente orientada hacia el sur en el Hemisferio Norte.

    Se denomina umbría a las laderas o vertientes de las zonas montañosas que están orientadas a espaldas del sol, es decir, en la zona de sombra orográfica. Están orientadas hacia el norte en el Hemisferio Norte y hacia el sur en el Hemisferio Sur.

Resultado de imagen de solana y umbria"

lunes, 18 de noviembre de 2019

Desierto de Atacama

Desierto de Atacama


Se encuentra en el norte de Chile, en la zona cálida, está delimitado por el océano Pacífico al oeste y por la cordillera de los Andes al este . Se considera una zona árida ya que una lluvia (1 mm o más) ocurre una vez cada 15 o 40 años. Las temperaturas son extremas: por la noche puede llegar a los -25 ºC y por el día entre los 25 y 50 ºC. Apenas hay diferencia entre el verano y el invierno.


Allí también han tenido lugar diversos campeonatos de carreras de todoterrenos, entre ellas la más famosa: el Rally Dakar. Las dunas de este lugar son perfectas para este deporte.


Fuente:



domingo, 17 de noviembre de 2019

BORRASCAS Y ANTICICLONES.

BORRASCA

¿QUÉ ES?  
Es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando la presión es más baja.
 ¿CÓMO Y CUÁNDO SUCEDEN?   
Las borrascas suceden en las zonas más templadas de latitudes medias. Se forman a través del movimiento por la superficie en dos masas de aire cálido y frío. Sus características son diferentes cuando estos aires se encuentran. El desarrollo de un sistema de baja presión al que llamamos borrasca se divide en cuatro partes: temprano, maduro, desintegración y disipación.

  Normalmente, una vez que se produce una borrasca es capaz de durar de promedio unos siete días. Comenzarán a notarse los efectos poco a poco, llegará a su cénit aproximadamente a mitad de la semana y acabará reduciendo sus efectos hasta desaparecer por completo.

 ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN?
Entre los efectos de las borrascas tenemos vientos que alcanzan los 120 kilómetros por hora. Provoca deslizamientos en carreteras y dificultan las vías de comunicación con los vientos fuertes y las lluvias.
También abundan los cielos cubiertos de nubes y, lo más normal, es que la borrasca venga acompañada de bajadas de temperatura.
Tanto los huracanes como los tifones son producidos por una borrasca que acaban teniendo descomunales tamaños y consecuencias.

  VIDEO DE UNA BORRASCA:  https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/la-borrasca-gigante-miguel-azota-galicia-se-esperan-vientos-de-120kmh-y-olas-de-siete-metros-video_201906065cf90b000cf2aa92dbf1e5b5.html




 ANTICLÓN: 

 ¿QUÉ ES?
Fenómeno atmosférico que supone, en el hemisferio norte, una zona de presión alta con el viento circulando en el mismo sentido que las agujas del reloj, mientras que en el hemisferio sur ocurre lo inverso.
¿CÓMO SE FORMA Y QUÉ CONSECUENCIAS TIENE?
En un anticiclón, de este modo, la presión atmosférica resulta más elevada que la presión del aire de los alrededores. El aire que se encuentra en el anticiclón realiza un movimiento descendente desde los estratos más altos de la atmósfera hacia la superficie terrestre. Este fenómeno, que recibe el nombre de subsidencia, hace difícil que se formen nubes, contribuyendo al buen tiempo.

 El anticiclón, por lo general, hace que el tiempo esté despejado, estable y sin que se registren lluvias.El descenso del aire incrementa la presión atmosférica y la temperatura cae con mayor intensidad en las zonas bajas. El tiempo, así, se vuelve frío, aunque seco y con sol.


 Resultado de imagen de Anticiclón"


 

sábado, 16 de noviembre de 2019

JET STREAM

Jet Stream es el nombre en inglés de lo que llamaríamos una corriente en chorro. Esta es un flujo de aire rápido y estrecho que se localiza en las atmósferas de algunos planetas.

En la Tierra estas corrientes se encuentran en la tropopausa. Las corrientes más fuertes son las polares, y las más altas y débiles, las subtropicales.

En esta imagen se explica su formación:

:


Las corrientes en chorro ayudan al pronóstico del tiempo y también sirven para la navegación aérea debido a que los aviones vuelan en el seno y en la misma dirección de una corriente en chorro para un ahorro de combustible.



EL KILIMANJARO




Resultado de imagen de “Las nieves del Kilimanjaro”.
Es uno de los paisajes más emblemáticos de Tanzania.
Esta montaña es famosa por su cumbre nevada constante la cual se hizo mundialmente famosa gracias a la película de Henry King que protagonizaron Gregory Peck y Ava Gardner en 1952 “Las nieves del Kilimanjaro”


El Monte Kilimanjaro, también conocido como Uhuru Peak es un volcán de triple cumbre que se encuentra en el noreste de la República de Tanzania, a escasos kilómetros de la frontera con Kenia.
Sus 5895 metros de altitud la convierten en la cumbre más alta de todo el continente africano, formando así parte del grupo de las 7 cumbres y es la cuarta montaña más alta del mundo.
Su gran tamaño y su ubicación, favorecen así a la existencia de diversos ecosistemas de forma única. En el Kilimanjaro conviven glaciares, desiertos, paisajes alpinos, sabana y selva tropical. Y el Parque Nacional del Kilimanjaro fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
Resultado de imagen de kilimanjaro



VÍDEO: 

HIPER ENLACE:





domingo, 3 de noviembre de 2019

LAGO DE SANABRIA

LAGO DE SANABRIA


Resultado de imagen de lago de sanabria
El Lago de Sanabria se localiza en el noroeste de la Península Ibérica (provincia de Zamora). Está situado a 1000 m sobre el nivel del mar, y es el lago glaciar más grande de la Península Ibérica.


El río Tera es el principal caudal de entrada y salida de agua del lago.

La cuenca del lago se originó en la glaciación de Würm.

El lago tiene una superficie de 3, 47 km2.
Su profundidad máxima es de 53 m en la cubeta este (de las dos cubetas que forman el lago). En la cubeta oeste se alcanza un máximo de 46 m de profundidad.

Predicción del tiempo en Cáceres (Tabla AEMET)



Capital: Cáceres (altitud: 457 m)
Latitud: 39º 28' 23'' N  Longitud: 6º 22' 16'' O
Zona de avisos: Meseta cacereña