BORRASCA
¿QUÉ ES?
Es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando la presión es más baja.
¿CÓMO Y CUÁNDO SUCEDEN?
Las borrascas suceden en las zonas más templadas de latitudes medias. Se forman a través del movimiento por la superficie en dos masas de aire cálido y frío.
Sus características son diferentes cuando estos aires se encuentran. El
desarrollo de un sistema de baja presión al que llamamos borrasca se
divide en cuatro partes: temprano, maduro, desintegración y disipación.
Normalmente, una vez que se produce una borrasca es capaz de durar de
promedio unos siete días. Comenzarán a notarse los efectos poco a poco, llegará a su cénit
aproximadamente a mitad de la semana y acabará reduciendo sus efectos
hasta desaparecer por completo.
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN?
Entre los efectos de las borrascas tenemos vientos que alcanzan los 120 kilómetros por hora.
Provoca deslizamientos en carreteras y dificultan las vías de
comunicación con los vientos fuertes y las lluvias.
También abundan los
cielos cubiertos de nubes y, lo más normal, es que la borrasca venga
acompañada de bajadas de temperatura.
Tanto los huracanes como los tifones son producidos por una borrasca que acaban teniendo descomunales tamaños y consecuencias.
VIDEO DE UNA BORRASCA: https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/la-borrasca-gigante-miguel-azota-galicia-se-esperan-vientos-de-120kmh-y-olas-de-siete-metros-video_201906065cf90b000cf2aa92dbf1e5b5.html
ANTICLÓN:
¿QUÉ ES?
Fenómeno atmosférico que supone, en el hemisferio norte, una
zona de presión alta con el viento circulando en el mismo sentido que las agujas del
reloj,
mientras que en el hemisferio sur ocurre lo inverso.
¿CÓMO SE FORMA Y QUÉ CONSECUENCIAS TIENE?
En un anticiclón, de este modo, la presión atmosférica resulta más elevada que la
presión
del aire de los alrededores. El aire que se encuentra en el anticiclón
realiza un movimiento descendente desde los estratos más altos de la
atmósfera hacia la superficie terrestre. Este fenómeno, que recibe el
nombre de subsidencia, hace difícil que se formen nubes, contribuyendo
al
buen tiempo.
El anticiclón, por
lo general, hace que el tiempo esté despejado, estable y sin que se
registren lluvias.El descenso del aire incrementa la presión atmosférica y la
temperatura cae con mayor intensidad en las zonas bajas. El tiempo, así, se vuelve frío, aunque seco y con sol.