Descubrir que la Tierra no es exactamente como se ve en los mapas suele
ser un pequeño shock. Una vez recuperado de la impresión inicial, se
empieza a analizar y digerir el por qué, y es entonces cuando aparece el
nombre de Mercator y las proyecciones.
Sin embargo, ningún mapa es real en realidad, no hay un mapa que sea
verdad y otros que sean mentira, todos son igual de verdad e igual de
mentira a la vez.¿De dónde viene entonces la polemica?
EL MAPA DE MERCATOR
La controversia con la proyección de Mercator viene motivada por la relación de tamaño entre países y continentes, ya que mientras Europa se mantiene en sus proporciones más o menos reales, Sudamérica y sobre todo África aparecen mucho más pequeñas de lo que en realidad son. También llama la atención sobre todo Groenlandia o la Antártida que aparecen como pedazos de tierra enormes, sobre todo la primera que casi parece igual de grande que África.
EL MAPA DE PETERS
Sus gráficos respetan la forma de los continentes, pero no los
tamaños. En ellos, Europa y América del Norte se ven más grandes de lo
que son, y Alaska se ve más extensa que México, pese a que no lo es.
Uno de los errores más notorios es que África aparece más pequeña de lo que en realidad es, pese a que triplica en extensión a América del Norte y es 14 veces más grande que Groenlandia.
Uno de los errores más notorios es que África aparece más pequeña de lo que en realidad es, pese a que triplica en extensión a América del Norte y es 14 veces más grande que Groenlandia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario